2.º ENCUENTRO EN LÍNEA ENTRE PROFESORES DE ESPAÑOL A SINOHABLANTES EN LA R. P. CHINA, TAIWÁN, CHILE, ESPAÑA Y ARGENTINA: LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL EN/ENTRE SISTEMAS EDUCATIVOS

 

Evelia ROMANO | Centro Universitario de Idiomas, Buenos Aires

Fecha de recepción: 29 de octubre de 2014

Fecha de publicación: 21 de noviembre de 2014

 

Biodata

La doctora Evelia Romano tiene una amplia trayectoria relacionada con distintos aspectos de la literatura y la enseñanza de segundas lenguas. Se desempeña como docente, traductora, ensayista, y tiene en su haber una larga lista de publicaciones. Entre las más recientes, es la compiladora de Enseñar español a sinohablantes, reflexiones teóricas, propuestas prácticas (Buenos Aires, ed. Hub, 2013). Fue catedrática en la Universidad de Evergreen, en EEUU, donde desarrolló e implementó un programa sobre educación bilingüe, preparatorio para la enseñanza de segundas lenguas en el marco escolar y universitario, incluída la lengua de señas. En la actualidad dirige el Programa de Español para Extranjeros y el Programa de Español para Estudiantes Chinos en el Centro Universitario de Idiomas, en Buenos Aires.

 

Resumen

En noviembre de 2013, el Centro Universitario de Idiomas de Buenos Aires organizó un encuentro en línea entre profesionales de la enseñanza de español a sinohablantes de instituciones de la República Popular China, Taiwán, Chile, España y Argentina. El tema central fue la comparación entre los sistemas educativos de los distintos países, y la influencia de sus  diferencias y similitudes en el intercambio académico centrado en la enseñanza-aprendizaje del español a estudiantes chinos. Se partió del supuesto de que las características tanto del sistema educativo del país de origen como del país receptor deben ser consideradas, en el desarrollo de las habilidades lingüísticas y culturales de los aprendientes. El contraste de los sistemas educativos sirvió de marco para la reflexión sobre culturas de aprendizaje, expectativas y exigencias académicas, ventajas y desafíos de la enseñanza en contextos de inmersión, el rol del docente nativo, la necesidad de conocer de antemano las diferencias y similitudes de los sistemas educativos, tanto en el caso de profesores como de estudiantes, y las adaptaciones que deben hacerse para la promoción de los estudiantes en un medio académico distinto al del país de origen.

Palabras claveespañol a sinohablantes, sistemas educativos, intercambio académico, culturas de aprendizaje.

 

Abstract

On November 2013, the University Language Center of Buenos Aires organized a videoconference with the participation of professionals in the field of teaching Spanish to Chinese speaking students from China, Taiwan, Chile, Spain and Argentina. The central topic was the comparison among educative systems of the respective countries, and the influence of their differences and similarities on the exchange students´ academic performance, with particular emphasis on the Spanish teaching-learning to Chinese students. The point of departure was the assumption that it is necessary to take into consideration the characteristics of the educative systems of the host country and the students´ country of origin in the development of cultural and linguistic skills. The contrast of educative systems was the framework for the reflection on cultures of learning, academic expectations and demands, advantages and challenges of immersion contexts, the role of native teachers, the need of students and teachers knowing beforehand the differences and similarities of educative systems, and the adaptations that should be made for and by students to succeed in a foreign academic environment.

Key wordsSpanish for Chinese speaking students, educative systems, academic exchange, learning cultures.

DESCARGAR ARTÍCULO