Zhu Jingtao

Fecha de recepción: 5 de julio de 2014

Fecha de publicación: 3 de octubre de 2014

Edición electrónica a cargo de Alberto Sánchez Griñán y José Miguel Blanco Pena

 

biodata

Zhu Jingtao es Licenciado en Lengua Española para No Hispanohablantes por la Universidad de La Habana (Cuba) y Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera de la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente está realizando el Máster Interuniversitario en Ciencia Cognitiva y Lenguaje / Especialidad Teoría Gramatical y Procesamiento Lingüístico coordinado por la Universidad de Barcelona y el Doctorado en Didáctica de las Ciencias, las Lenguas, las Artes y las Humanidades de la misma universidad. También coordina y ejerce docencia en ClicAsia, Centre d´Estudis Orientals en Barcelona y es el responsable del programa ¨Español para Orientales¨ en el citado centro. Posee experiencia como formador de profesores y ha impartido varios talleres y seminarios sobre la enseñanza y adquisición de E/LE en Hong Kong, Madrid, Valencia, así como en universidades y centros de formación en Barcelona.

 

resumen

Se asume que vivir en un entorno determinado deriva en mejores resultados en la adquisición de la lengua de comunicación en dicho entorno, en comparación con la adquisición en contextos de instrucción formal y no inmersión. El presente estudio examina la adquisición de la selección modal-la distinción entre indicativo/subjuntivo en español-por parte de dos grupos de hablantes sinófonos de nivel intermedio-avanzado. El primero (n=64) estudia en una comunidad hispanohablante (Cuba) y el otro recibe su instrucción en China continental (n=58). El estudio compara sus resultados con los de un grupo control de hablantes nativos de español por medio del empleo de una prueba de juicios de preferencia. Contrariamente a lo que podría esperarse, nuestros datos descriptivos no muestran diferencias notables entre los participantes que recibieron la instrucción en Cuba y los que la recibieron en China; igualmente, tampoco los hablantes nativos muestran un control total de la selección de modo en todos los ítems de la prueba. Además, también investigamos qué factores explican la adquisición de la selección modal en diversos contextos oracionales en los grupos experimentales y control: los resultados indican que la alternancia modal en las subordinadas relativas es menos problemática para nuestros participantes, seguidas por subordinadas sustantivas y adverbiales, lo que es consistente con las investigaciones previas en hablantes de lenguas indoeuropeas (Fernández, 1997; Contreras & Ferreira, 2012).

palabras clave: alternancia modal, subjuntivo, contexto de inmersión, hablantes sinófonos, español como lengua extranjera

 

abstract

It has been assumed that living in a target-language speaking environment could create better results in the second language acquisition than those who received formal classroom instruction in non-immersion context. This study examines the acquisition of mood selection-the indicative/subjunctive distinction in Spanish-by two groups of Chinese speakers with intermediate and advanced level of proficiency. The first group (n=64) learns Spanish in a Spanish-speaking environment community (Cuba) and the other only receives formal instruction in Mainland China (n=58). The study compares their results with those of a group of native Spanish speakers, acting as controls, through the use of a Preference judgement test. Our descriptive data show no apparent differences between the two experimental groups; an interesting result was also found in the case of natives since they did not always performed as expected. We also set to investigate which are the explanatory factors associated with the acquisition of the modal selection in different sentential contexts in the case of both native and non native Spanish: the results indicate that the mood alternation in relative clauses is less problematic, followed by noun clauses and adverbial clauses. This is consistent with previous research studies on the acquisition of Spanish mood by speakers of Indo-European languages (Fernández, 1997; Contreras & Ferreira, 2012).

key words: mood alternation, subjunctive, immersion context, Chinese speakers, Spanish as a foreign language

 

 Documento completo