xiv cartel bis

silva tfm portada red

esdiestw 

Atienza

Presentación del número 1

Presentación del número 1

L

os profesores de ELE que tratamos con alumnos sinohablantes hemos sentido, más de una vez, la necesidad de encontrar un espacio donde compartir experiencias, resolver dudas y buscar soluciones a las dificultades específicas de aprendizaje a las que, por un buen número de razones, se enfrentan nuestros estudiantes. Porque, como sabemos todos por experiencia, la enseñanza y el aprendizaje del español en los contextos donde desarrollamos nuestro trabajo, aunque posee algunos rasgos comunes a los de otras situaciones docentes, presenta también unas características particulares que requieren un tratamiento particular.

Afortunadamente, existen espacios virtuales de comunicación donde ocasionalmente se debaten cuestiones de interés sobre la enseñanza de ELE a sinohablantes. Muchos de nosotros, incluso, nos hemos conocido a través de la lista de distribución ELE-Asia-Pacífico (Rediris) o los foros del grupo E/LE Oriental (Todoele). Estos foros ofrecen la oportunidad de intercambiar experiencias y de abrir temas interesantes. Sin embargo, normalmente quedan cortados y relegados, por la misma naturaleza temporal del medio, a un espacio indeterminado que suele caer en el olvido tras la sucesión de otros temas, otras inquietudes, otros eventos que se superponen.

En cuanto a las revistas de didáctica del español como lengua extranjera, que nosotros sepamos no existe –no existía hasta ahora–, ni en papel ni en línea, ninguna dedicada específicamente a la enseñanza de español a hablantes de chino como lengua materna. Es decir, ninguna de ellas, por lo demás de consulta obligada, está pensada para tratar exclusivamente los aspectos particulares de la enseñanza de ELE en el ámbito que nos ocupa; son más bien de carácter “generalista”. A pesar de su innegable interés general, esto nos acarrea un doble problema: por un lado, mucho de lo que se publica en ellas no nos resulta del todo atractivo o útil en nuestras circunstancias; por otro lado, las aportaciones que nos atañen directamente vienen a ser como gotas de agua en ese extenso mar que constituye la literatura sobre la didáctica de ELE, cuando no islotes perdidos en el inmenso e insondable océano en que se ha convertido la bibliografía de la enseñanza de lenguas extranjeras.


Estas son algunas de las razones que nos han llevado a crear una revista especializada que aúne y materialice las reflexiones y las prácticas docentes relacionadas con los aprendices sinohablantes. Otra razón, no menos importante, es el inmenso vacío de investigaciones que, pensamos, merecen impulsarse. A este respecto, y sin ánimo de querer imitar un modelo o de reivindicar ciegamente el español, pensemos en el gigante contraste entre el nada despreciable número de revistas especializadas en la enseñanza de inglés a estudiantes asiáticos, frente a la práctica inexistencia de sus homólogas en la enseñanza de ELE.

Así las cosas, la necesidad de una revista como SinoELE, que cuenta con el respaldo de un grupo de investigación competente, nos parece incuestionable. Por todo ello, para llenar este vacío en el campo de la didáctica del español como lengua extranjera, y sin ánimo de competir con nadie, presentamos este recién nacido número uno de SinoELE con la ilusión y el convencimiento de que ofrecemos una revista seria, interesante, útil y necesaria en nuestro ámbito.

Alberto Sánchez Griñán

Nicolás Arriaga Agrelo

José Miguel Blanco Pena

Directores de Sinoele

西班牙資訊相關中文網站之提供與評估

西班牙資訊相關中文網站之提供與評估

Fecha de publicación: 5 de octubre de 2009

Miguel Rubio Lastra, Natalia Zhang (張鈺瀅), Silvia Chen (陳郁璇), Yoliena Hunag (黃晴)

Universidad Tunghai, Taichung (Taiwán) 
此份整理分析報告是由作者及三位學生所合力做出來的。我們盡力的去搜尋有關西班牙事物的中文網站,並站在學生的需求及對這些主題有興趣的人的立場上,來界定選擇西班牙資訊網站的標準;同時我們也向瀏覽者介紹並展示出他們所希望得知西文相關網頁方面的資訊。

Adaptación de actividades de ELE a las necesidades de los alumnos chinos

Adaptación de actividades de ELE a las necesidades de los alumnos chinos

Fecha de publicación: 2 de octubre de 2009

José Miguel Blanco Pena-Lee, Jing-jy

Universidad de Tamkang (Taiwán)
Radio Nacional Educativa de Taiwán

Como es bien sabido, la enseñanza de español en Asia no resulta nada sencilla. Con todo, creemos que esta labor puede resultar más fácil si se conoce la manera de usar, daptar y complementar el material de aprendizaje en clase. No es nuestra intención minusvalorar aquí la formación teórica básica del profesor de ELE, sin duda necesaria, pero pensamos que, al menos en Asia, los conocimientos a los que nos referimos se adquieren sobre todo con la experiencia, es decir, después de llevar un largo tiempo dando clases en diferentes contextos docentes. Pues bien, basándonos en nuestra experiencia como docentes de ELE en Taiwán, el objetivo de este artículo es ofrecer una serie de ideas y orientaciones didácticas útiles sobre diferentes actividades y cuestiones que aparecen en Nuevo ELE Inicial 1 e Inicial 2 de la editorial SM (ediciones de 2003 y 2006, respectivamente).

Leer más: Adaptación de actividades de ELE a las necesidades de los alumnos chinos

Todo en chino sobre España y el español en la Red

Todo en chino sobre España y lo español en la Red

Fecha de publicación: 5 de octubre de 2009

Miguel Rubio Lastra

Universidad de Tunghai (Taiwán)

Partiendo del innegable interés que la cultura española despierta en el contexto chino y taiwanés, es muy justificable presentar un proyecto, iniciado en mayo de 2007, que atienda a la atracción que muchos estudiantes sienten por España y que, generalmente, el aula no satisface del todo. En esta ponencia, presentaremos el proceso de recopilación y ordenamiento de todas las webs escritas únicamente en chino que traten sobre España y lo español y, posteriormente, ofreceremos los resultados obtenidos. Por último, describiremos el impacto o utilidad que ha supuesto su publicación en la Red.

Leer más: Todo en chino sobre España y el español en la Red

Técnicas contra el aburrimiento en la clase de Composición

Técnicas contra el aburrimiento en la clase de Composición: Nuevas ideas, recursos y plataformas

Fecha de publicación: 2 de octubre de 2009

José Miguel Blanco Pena

Universidad de Tamkang (Taiwán)

Los profesores de español en Taiwán sabemos, por experiencia, que a muchos de nuestros estudiantes la clase de Composición no sólo les parece difícil, sino también aburrida. En mi opinión, la causa de este sentimiento es doble: por una parte, tenemos la archicomentada falta de motivación e interés de los estudiantes de español; por otra parte, el planteamiento que tradicionalmente se le ha dado a esta asignatura en Taiwán, que no contribuye precisamente a paliar la falta de ánimo de los aprendices. En cualquier caso, este sentimiento negativo se suma a una realidad que, en principio, tampoco resulta muy agradable de afrontar: escribir y revisar los propios escritos en una lengua extranjera requiere un gran esfuerzo por parte de los alumnos.

Leer más: Técnicas contra el aburrimiento en la clase de Composición

Estrategias de aprendizaje de ELE de sinohablantes (comprensión) y para sinohablates (instrucción): un proyecto abierto

Estrategias de aprendizaje de ELE de sinohablantes (comprensión) y para sinohablates (instrucción): un proyecto abierto

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2009  

Alberto Sánchez Griñán

Instituto Cervantes de Pekín

El presente artículo se centra en la necesidad de considerar las estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras desde el prisma de la cultura china de aprendizaje. Se defiende la importancia de, por un lado, conocer y comprender las estrategias actualmente empleadas por los alumnos, y por otro, elaborar un modelo básico de instrucción de estrategias para la realización y concienciación de actividades didácticas, productos y procesos que hoy en día son aún novedad en el contexto chino de enseñanza.

Leer más: Estrategias de aprendizaje de ELE de sinohablantes (comprensión) y para sinohablates...

Actas de los Congresos de la Asociación Asiática de Hispanistas

Serie AAH Banner

COLABORADORES